Existe una escasez de comunicadores sociales en el área de la investigación, esto radica en que no existe un estimulo para crear y fortalecer la formación de profesiones dedicados a esta actividad científica que busca generar nuevos conocimientos, es de esperarse que los futuros profesionales no tengan dentro de sus aspiraciones el dedicarse a la investigación o llevarla a cabo de manera conjunta con su ejercicio profesional. Es por esta razón que se plantea como posible solución ante esta escasez de investigadores, incentivar la importancia de adquirir este nuevo conocimiento en el área científica.
La investigación permite alcanzar diversas capacidades que mejoran el ejercicio o desempeño como profesional que investiga, al poseer una mayor habilidad para la valoración crítica de la literatura, desarrollar habilidades para escribir y leer trabajos de investigación, desarrollar la práctica de los conocimientos adquiridos para abordar la noticia, la información de su entorno y así generar conocimientos nuevos que sean útil para su sociedad.
No obstante, formalizar una publicación científica, son muy pocos los que se animan a presentarlo en un artículo al no tener el apoyo necesario en el área local o nacional, a pesar de esto vemos como en la actualidad muchos profesionales dedican tiempo a investigar y colocar sus artículos en revistas especializadas y en la internet.
No es difícil lograr una publicación si se tiene un buen trabajo y se dispone de los medios adecuados. Una publicación además de ser original y relevante, también deberá cumplir las normas metodológicas, científicas y éticas establecidas.
Por otro, lado no podemos obviar que el adquirir nuevos conocimientos a través de la investigación y su difusión por medio de publicaciones científicas, es una ventana abierta y oportunidad única para cada autor que participa, es importante estimular la publicación científica y hacer un reconocimiento a quienes se esfuerzan por hacer visible los resultados de esas investigaciones que al final trae beneficio al colectivo.
La investigación permite alcanzar diversas capacidades que mejoran el ejercicio o desempeño como profesional que investiga, al poseer una mayor habilidad para la valoración crítica de la literatura, desarrollar habilidades para escribir y leer trabajos de investigación, desarrollar la práctica de los conocimientos adquiridos para abordar la noticia, la información de su entorno y así generar conocimientos nuevos que sean útil para su sociedad.
No obstante, formalizar una publicación científica, son muy pocos los que se animan a presentarlo en un artículo al no tener el apoyo necesario en el área local o nacional, a pesar de esto vemos como en la actualidad muchos profesionales dedican tiempo a investigar y colocar sus artículos en revistas especializadas y en la internet.
No es difícil lograr una publicación si se tiene un buen trabajo y se dispone de los medios adecuados. Una publicación además de ser original y relevante, también deberá cumplir las normas metodológicas, científicas y éticas establecidas.
Por otro, lado no podemos obviar que el adquirir nuevos conocimientos a través de la investigación y su difusión por medio de publicaciones científicas, es una ventana abierta y oportunidad única para cada autor que participa, es importante estimular la publicación científica y hacer un reconocimiento a quienes se esfuerzan por hacer visible los resultados de esas investigaciones que al final trae beneficio al colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario